Header Ads

Revoluciuones Indígenas en Bolivia - Tierra Altas


Revoluciones Anticoloniales de las Naciones y pueblos indígena originarios - En tierras Altas en Bolivia


Resistencia anticolonial indígena
Revoluciones Anticoloniales de las Naciones y pueblos indígena originarios
Los pueblos indígenas se movilizaron contra el yugo español desde el mismo momento que los peninsulares se establecieron en américa. Pero, muchas de estas movilizaciones fueron ejecutadas sin éxito.

El siglo XVIII se caracterizó por muchas rebeliones indígenas, los proyectos anticoloniales desafiaron los fundamentos del orden político que los españoles mantenían. La aspiración central y recurrente de los proyectos de emancipación indígena, tiene dos lecturas: la primera, enfocada en las demandas específicas por recuperar las tierras comunales confinadas por el estado mediante la ley de Exvinculación de 1874 y, la segunda, en la dimensión milenaria vinculada a la reconstitución de los gobiernos de los indios ambos objetivos inscritos en los horizontes políticos/ideológicos de emancipación de mayor temporalidad.

En el territorio que hoy es Bolivia y Perú se produjeron alrededor de 140 levantamientos entre 1708 y 1783. Estos, en su mayoría de los casos, se orientaron a rebatir las reformas administrativas y fiscales de los denominados “repartimientos” tal cual paso en 1724 a 1730 y de 1751 a 1758, y se repitió en las grandes insurrecciones de 1770 a 1782, cuando se sucedieron las rebeliones de Tomas Katari en Chayanta, la de Tupak Amaru; la coalición indio criollo en Oruro y el levantamiento revolucionario liderado por Julián Apaza o Tupak Katari. En 1899, un siglo después de la rebelión de Katari, en plena república se produjo la sublevación indígena liderada por Zarate Willka y el movimiento de los apoderados, en el contexto mayor de la guerra federal entre liberales y conservadores.

Tupac Amaru II


José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1738 (en el pueblo de Surímana, distrito de Tungasuca, en el Departamento de Cusco (Actual Perú). Era el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera, descendiente por línea materna de Túpac Amaru I, el último soberano inca, de quien adoptó el nombre. Fue educado por los jesuitas en el colegio de curacas de San Francisco de Borja ubicado en el Cusco. Contrajo matrimonio con doña Micaela Bastidas Puyucahua a los 20 años. Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en Tinta, vetas de minas y, dueño de 350 mulas, utilizadas para transportar mercaderías a Potosí.
Intento de descuartizar a Tupac Amaru

La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780 se originó a causa de las reformas fiscales instituidas por el visitador José Antonio de Areche, como el establecimiento del pago de aduanas y el alza de las alcabalas (impuestos). Al ver esto, el cacique José Gabriel Condorcanqui reclamó ante las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y Lima, pero no obtuvo respuesta. Esto desencadenó la primera fase de la rebelión con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos. Entre los pedidos de Túpac Amaru estaba la abolición del sistema de reparto, de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.

El 4 de noviembre de 1780 Túpac Amaru apresó al corregidor Antonio de Arriaga y lo obligó a entregarle dinero, armas y animales. Seis días después de su captura lo mandó a ejecutar públicamente. Esta noticia llegó al Cusco, lo que hizo que el corregidor de esa ciudad organice una defensa e informara a Lima de la situación.
E[ 5 de abril de 1781, luego de varias luchas, las tropas represoras enviadas desde Lima por el virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II, condenándolo a muerte. El 18 de mayo intentaron descuartizarlo vivo en medio de la plaza del Cusco, pero no pudieron: por ello, lo decapitaron poniendo fin a su vida y a la rebelión indígena.

Tomás Katari


Tomás Katari
Tomas Katari nació en San Pedro de Macha, Chayanta, Potosí. A mediados de 1777, presentó ante la Audiencia de Potosí una querella contra el mestizo Blas Bernal, lo denunciaba por robos en la recaudación de impuestos en perjuicio de la Real Hacienda y por haberle usurpado su cargo de Curaca, que le correspondía por herencia y legislación colonial. Su denuncia fue comprobada y se le encomendó la cobranza de los impuestos. El 13 de marzo de 1778, Joaquín de Alós, que era el nuevo corregidor, dispuso su arbitrario arresto, para tener que liberarlo el 27 de marzo ante los reclamos indígenas.

El 17 de julio de 1778, la Audiencia de Charcas dejó de pertenecer al virreinato del Perú y paso a ser jurisdicción del recientemente creado virreinato del Río de La Plata. La comunidad indígena de Chayanta, elige a Tomás Katari para que se entreviste con el nuevo virrey y le haga saber las injusticias que él mismo padecía y los abusos de la mita. Debió caminar 2300 kilómetros hasta Buenos Aires ya que a los indígenas les estaba prohibido montar a caballo. En noviembre de 1778 consiguieron entrevistarse con el virrey Juan José Vértiz, quien el 15 de enero de 1779 dictó un decreto ordenando a los oidores de la Real Audiencia de Charcas para cumplan con la petición de Tomas Katari.

A su Vuelta, fue apresado y puesto en libertad varias veces. Se producen levantamientos masivos en las comunidades, la violencia se había extendido a otras zonas de la puna y los valles. Katari intenta recomponer las relaciones con las autoridades españolas por medio del diálogo, pero los enfrentamientos habían llegado a un punto de no retorno. La Audiencia de Charcas afirmó públicamente que respetaría la autoridad de Tomás Katari, pero en secreto ordenó a los españoles que lo capturaran vivo o muerto, y ofreció una recompensa. El 15 de enero de 1781, le ató las manos y lo empujó al abismo desde las alturas de la cuesta de Chataquilla.

Con la muerte de Tomás Katari, su esposa, Kurusa Llawi, y sus hermanos Dámaso y Nicolás, lideraron desde entonces a los rebeldes. El área sublevada se amplió llegando hasta Challapata, en el departamento de Oruro y, Chuquisaca, donde Dámaso fue traicionado por un sacerdote católico que lo entregó a las autoridades. Rápidamente los españoles retoman el control el control de la región asesinando a los principales caciques de la revuelta.

Tupac Katari

Tupac Katari
Apaza, Tupac Katari, nació en 1750 en la comunidad Ayo Ayo, en el altiplano paceño. Cuando tenía siete años quedó huérfano y un sacer-dote español lo tornó como sirviente. Muy joven trabajó como minero en Oruro, luego fue panadero en Sica Sica donde conoció a Bartolina Sisa, se casó con ella y comenzó a dedicarse al comercio de la hoja de coca. Actividad le permite visitar diversos pueblos, y comprobar que el trato cruel hacia los indígenas

La documentación permite hablar de las conexiones de Tomas Katari, el héroe de Chayanta, con el caudillo de Tinta, Tupac Amaru II; de la de Oruro con los emisarios de Jose Gabriel; de la de Cochabamba con Perú, y la de Julián Apaza con los Amaru. Si bien hubo emisarios e influencias; es notorio el paralelismo de los acontecimientos surgidos en las villas y ciudades que sirvieron en todas partes para iniciar el proceso revolucionario. Tras las muertes de Túpac Amaru, con quien había mantenido contactos, y de Tomás Katari, el líder de la insurrección de Chayanta, Julián Apaza tomó el nombre de Túpac Katari con el que encabezó el más importe levanatamiento indígena de la región aymara, a principios de 1781.

Los primeros pasos de Tupak katari, se inician en febrero de (Sica Sica, provincia intermedia entre Oruro y La Paz. En pocos días fueron levantadas con gran violencia las ciudades y pequeños pueblos vecinos de Ayo Ayo, Calamarca, Caracoto, Sapaaqui. Laja, Viacha, Pacajes, Yungas, Omasuyos y Lare caja, hasta terminar a mediados de marzo de 1781, cercando la ciudad de La Paz. Su movimiento buscaba la liberación de los indígenas frente al yugo impuesto por las españolas. Durante la insurrección, libero a más de 40000 indígenas.

Fue apresado al ser traicionado por uno de sus colaboradores, Tomás Inca Lipe; una vez juzgado por las autoridades españolas, fue condenado a muerte y ejecutado en Peñas, el 15 de noviembre de 1'781. Tras cortarle la lengua para que nadie escuchara sus últimas palabras, se le condenó a morir descuartizado por caballos que tiraban en direcciones opuestas.

Referencias
https://pueblosoriginarios.com/biografias/katari-tomas.html

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.